El Grupo Local Y La Vía Láctea


EL GRUPO LOCAL:

DEF:  Se denomina Grupo Local al conjunto de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea. Está dominado por tres galaxias espirales gigantes, Andrómeda, la Vía Láctea y Triángulo. El resto de galaxias, unas 50, son más pequeñas; muchas de ellas son galaxias satélite de una de las mayores. El Grupo Local tiene un diámetro de 4 millones de años luz y reúne unas 40 galaxias. Se trata de un cúmulo todavía joven que forma parte de una estructura todavía mayor, llamada Supercúmulo de Virgo.

Nearest Groups of Galaxies atlasoftheuniverse.gif
MAPA DEL GRUPO LOCAL

Resultado de imagen de grupo local
GALAXIAS MÁS IMPORTANTES


EL FUTURO DEL GRUPO LOCAL: Se ha observado que Andrómeda y nuestra galaxia se acercan rápidamente a una velocidad de unos 500.000 km/h, lo que plantea que pueda producirse una colisión entre ambas dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de años, según la masa que tengan estas galaxias. De producirse, tal choque no debe entenderse como el que tiene lugar entre dos cuerpos sólidos, sino que las galaxias se atravesarían la una a la otra sin que la mayoría de estrellas de cada una colisionen entre sí debido a que el espacio entre ellas es muy grande en relación a su tamaño. Como resultado, una parte del material de ambas se dispersaría y el resto formaría una nueva galaxia, probablemente elíptica. Si en vez de un choque de este tipo lo que tiene lugar es una aproximación, ambas galaxias se deformarían y una parte del material de cada una de ellas escaparía o se mezclaría, tanto más, cuanto mayor fuera la aproximación, hasta acabar también fundiéndose los restos en una galaxia elíptica, en la que finalmente acabarían las demás galaxias del grupo.

LA VÍA LÁCTEA:

DEF: La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la TierraEl nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la tenue banda de luz que atraviesa el firmamento terrestre, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera.

PANORÁMICA DE LA VÍA LÁCTEA VISTA DESDE LA TIERRA


  • La Vía Láctea está formada por 3 partes: el Halo, la parte que envuelve la galaxia y con menos concentración de estrellas; el Disco, formado por gas y estrellas jóvenes; y el Bulbo, que es el núcleo de la galaxia y tiene la mayor concentración de estrellas.

FORMACIÓN: La Vía Láctea comenzó como una o varias pequeñas regiones de sobredensidad en la distribución másica del universo poco después del Big Bang. Algunas de estas regiones eran las semillas de los cúmulos globulares, en los que perduran las más antiguas estrellas que formaron la galaxia. Estas estrellas y cúmulos constituyen en la actualidad el halo estelar de la Vía Láctea. Tras unos pocos miles de millones de años después de las primeras estrellas, la masa de la galaxia era lo suficientemente grande como para que diera vueltas con relativa rapidez, lo que, debido a la conservación del momento angular, condujo a que el medio gaseoso interestelar colapsase de una forma más o menos esférica a un disco plano. Por lo tanto, las siguientes generaciones de estrellas se formaron en este disco espiral. La mayoría de las estrellas jóvenes, incluido el Sol, se encuentran en este disco. Desde el momento en que comenzaron a formarse las primeras estrellas, la Vía Láctea ha crecido mediante fusiones de galaxias (sobre todo al principio) y la acreción de gas del halo galáctico. 


Imagen relacionada
VÍA LÁCTEA


OPINIÓN: Opinamos que cuando Andrómeda y la Vía Láctea colisionen nuestro sistema solar posiblemente desaparecerá ya que colisionará con alguna estrella, si es que el sistema solar no se ha destruído antes de que esto ocurra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Big Bang

El Universo y sus Estructuras